jueves, 11 de enero de 2007

NO AL TRATADO DE “LIBRE” COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS

El Partido Alternativa Popular llama al pueblo panameño, y en especial a sus sectores productivos (obreros, pequeños y medianos productores, campesinos, etc.) a rechazar terminantemente el recientemente firmado Tratado de “Libre” Comercio entre Panamá y Estados Unidos, bautizado (con intenciones engañosas) como “Tratado para la Promoción del Comercio”.

Este tratado ha sido firmado por el gobierno del presidente Martín Torrijos de espaldas al conjunto de la nación, en negociaciones secretas, cuyo contenido real no se conoce, pese a que ya han transcurrido tres semanas desde que fuera firmado.

El Partido Alternativa Popular denuncia que este tratado, al igual que el oprobioso Tratado Hay- Bunau Varilla de 1903, ha sido firmado en inglés por el gobierno del PRD, sin la debida traducción simultánea al español, lengua oficial del estado panameño. Un tratado firmado en estas condiciones, al igual que el de 1903, es claro indicador de que no contiene nada bueno para el pueblo panameño.

Pese a las demagógicas promesas del gobierno, el tratado no ha conseguido ampliar el mercado norteamericano para las exportaciones panameñas; por el contrario, todos los beneficios de los que habla el gobierno del PRD-PP-Torrijos se reduce a los “períodos de gracia” dado por los norteamericanos, es decir, el tiempo que transcurrirá antes que nos veamos invadidos por mercancías estadounidenses.

El Partido Alternativa Popular llama al pueblo panameño a no dejarse engañar por la falacia de que la inundación de mercancías norteamericanas significará un abaratamiento del costo de la vida. No olvidemos que en 1997, Pérez Balladares redujo los aranceles a las importaciones con la misma excusa, y el costo de la vida no ha parado de aumentar, pues cualquier diferencia de precios es absorbida por nuestros voraces comerciantes.

Quien no lo crea, que mire los resultados de tratados semejantes firmados por otros países de la región anteriormente, y verá que no ha redundado en nada en favor de los sectores más necesitados. Por el contrario, los TLC se han transformado en fuente de desempleo y miseria con la quiebra de miles de medianas y pequeñas industrias, así como de productores medianos y pequeños del sector agrícola.

Ahí está el caso de México, que firmó el CAFTA en 1994, cuya población se ve obligada a cruzar el río Grande en busca de empleo. Ahí está el caso del empobrecido pueblo chileno. Ahí está el caso del TLC de Centroamérica, firmado hace dos años, y que no ha implicado ninguna mejoría para esos países.

El Partido Alternativa Popular anuncia que se opondrá firmemente a la ratificación del TLC por la Asamblea Nacional y hace un llamado a las organizaciones populares para que nos manifestemos unitariamente para exigir su rechazo.

Panamá, 11 de enero de 2007.

No hay comentarios: