domingo, 21 de enero de 2007

SE CONFORMA NUEVO PARTIDO DE IZQUIERDAS EN PANAMA

Por este medio comunicamos al pueblo panameño y a la ciudadanía en general que, el día 20 de enero de 2007, el Partido Alternativa Popular (PAP) ha completado su proceso de discusión y aprobación de Estatutos, Programa, Símbolos y la elección de su Comité Ejecutivo y Directorio Nacional. Pasamos ahora a la fase de recoger las firmas necesarias para inscribirnos como partido en formación, como exige el Código Electoral, para lo cual pedimos el respaldo de toda la ciudadanía.

Este proceso de debate interno democrático ha tomado casi un año porque el Partido Alternativa Popular nace de la unidad y confluencia entre diversas fuerzas políticas y dirigentes populares. Cumplida esta primera fase, el PAP seguirá permanentemente abierto para sumar a todas aquellas organizaciones y personalidades que deseen construir esta nueva propuesta política. Además, promoveremos el diálogo con otras fuerzas en busca de la unidad completa del movimiento popular ante el próximo proceso electoral.

Nuestro objetivo es brindar al pueblo panameño una nueva opción política, distinta en todos los sentidos a los actuales partidos oligárquicos desprestigiados por la corrupción y sus medidas antipopulares. Aspiramos a sumar a Panamá al espíritu de cambios que sacuden al conjunto de Latinoamérica siguiendo el ejemplo de democracia popular y participativa que nos muestran los procesos políticos encabezados por los presidentes: Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua y otros.

Aspiramos a la conformación en Panamá de un régimen que, siendo democrático, sea incluyente de la voluntad de las mayorías; que promoviendo el desarrollo económico, tenga por norte el bienestar de los más humildes; que defendiendo los empleos, la agricultura y la industria nacional, lo haga bajo una integración económica latinoamericana, como la soñó el Libertador Simón Bolívar, sin el sometimiento a intereses de potencias extranjeras.

Nos inspiran a acometer la tarea de construir este nuevo partido político, retomar y continuar la tarea histórica del movimiento popular panameño que durante cien años ha luchado por un “Panamá para los panameños”, basándonos en los mejores ejemplos de las generaciones precedentes como: el Partido Socialista fundado por Demetrio Porras y el Frente Patriótico de la Juventud fundado por Humberto Ricord, Jorge Illueca y tantos otros.

El Comité Ejecutivo que encabezará este esfuerzo está integrado de la siguiente manera:
Secretaría General: Olmedo Beluche
Subsecretaría General: Raúl González
Secretaría de Organización: Javier Víquez
Subsecretaría de Organización: Tomás Méndez
Secretaría de Recursos: Jesús Vásquez
Subsecretaría de Recursos: Yolanda Binns
Secretaría de Comunicación: Delia De La Cuz
Subsecretaria de Comunicación: Víctor Jordán
Secretaría de Asuntos Especiales: Yakarta Ríos
Subsecretaría de Asuntos Especiales: Rodolfo Barría
Secretaría de Educación y Formación: Jorge González
Subsecretaría de Educación y Formación: José Castañeda
Secretaría de Relaciones Internacionales: Fernán Casís
Subsecretaría de Relaciones Internacionales: Román Santos

Directorio Nacional:
Isidoro Asprilla, Ricardo Marín, Franklin Willliams, Fabián Hernández, Celedonio Bermúdez, Aristóteles García, Emilio Lassen, Manuel Ávila, Octavio Núñez, Simón Gallardo, Ismael Núñez, Abdiel A. Patiño, Justino Miranda, Fabián Polanco, Jorge González, Temístocles Castillo, Johny Ramírez, Ángel Padilla, Próspero Brown, Edgardo Voitier, Rodolfo Casís, Samuel Delgado, Santiago Pérez, Manuel Olive, Gilberto Olive, Milki Rodríguez, Iván Ruíz, Aurelio Robles, Roberto Ornano, Gilberto Velásquez, Dania Batista, Gustavo Barría, Carlos Williams, Axel Pérez, Francisco Baca, Miguel Delgado, Rafael Benavides, René Bracho, Antonio Méndez, Alejandro Young, Gilberto Marulanda, Fernando Abrego y Jorge Castañeda.

Ciudad de Panamá, 20 de enero de 2007.

jueves, 11 de enero de 2007

NO AL TRATADO DE “LIBRE” COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS

El Partido Alternativa Popular llama al pueblo panameño, y en especial a sus sectores productivos (obreros, pequeños y medianos productores, campesinos, etc.) a rechazar terminantemente el recientemente firmado Tratado de “Libre” Comercio entre Panamá y Estados Unidos, bautizado (con intenciones engañosas) como “Tratado para la Promoción del Comercio”.

Este tratado ha sido firmado por el gobierno del presidente Martín Torrijos de espaldas al conjunto de la nación, en negociaciones secretas, cuyo contenido real no se conoce, pese a que ya han transcurrido tres semanas desde que fuera firmado.

El Partido Alternativa Popular denuncia que este tratado, al igual que el oprobioso Tratado Hay- Bunau Varilla de 1903, ha sido firmado en inglés por el gobierno del PRD, sin la debida traducción simultánea al español, lengua oficial del estado panameño. Un tratado firmado en estas condiciones, al igual que el de 1903, es claro indicador de que no contiene nada bueno para el pueblo panameño.

Pese a las demagógicas promesas del gobierno, el tratado no ha conseguido ampliar el mercado norteamericano para las exportaciones panameñas; por el contrario, todos los beneficios de los que habla el gobierno del PRD-PP-Torrijos se reduce a los “períodos de gracia” dado por los norteamericanos, es decir, el tiempo que transcurrirá antes que nos veamos invadidos por mercancías estadounidenses.

El Partido Alternativa Popular llama al pueblo panameño a no dejarse engañar por la falacia de que la inundación de mercancías norteamericanas significará un abaratamiento del costo de la vida. No olvidemos que en 1997, Pérez Balladares redujo los aranceles a las importaciones con la misma excusa, y el costo de la vida no ha parado de aumentar, pues cualquier diferencia de precios es absorbida por nuestros voraces comerciantes.

Quien no lo crea, que mire los resultados de tratados semejantes firmados por otros países de la región anteriormente, y verá que no ha redundado en nada en favor de los sectores más necesitados. Por el contrario, los TLC se han transformado en fuente de desempleo y miseria con la quiebra de miles de medianas y pequeñas industrias, así como de productores medianos y pequeños del sector agrícola.

Ahí está el caso de México, que firmó el CAFTA en 1994, cuya población se ve obligada a cruzar el río Grande en busca de empleo. Ahí está el caso del empobrecido pueblo chileno. Ahí está el caso del TLC de Centroamérica, firmado hace dos años, y que no ha implicado ninguna mejoría para esos países.

El Partido Alternativa Popular anuncia que se opondrá firmemente a la ratificación del TLC por la Asamblea Nacional y hace un llamado a las organizaciones populares para que nos manifestemos unitariamente para exigir su rechazo.

Panamá, 11 de enero de 2007.

SALUDAMOS NUEVO MANDATO DEL PRESIDENTE HUGO CHAVEZ FRÍAS

El Partido Alternativa Popular de Panamá saluda el inicio del nuevo mandato dado ampliamente por el pueblo de la hermana República Bolivariana de Venezuela al presidente Hugo Chávez Frías.

El presidente Chávez ha devuelto a los pueblos de Latinoamérica la esperanza de que otro mundo es posible, de que podemos cambiar las estructuras de dominación y expoliación a la que nos ha sometido por más de un siglo el imperialismo norteamericano en contubernio con las oligarquías criollas.

Desde que hace siete años el pueblo de Venezuela, liderado por el comandante Hugo Chávez, iniciara un proceso de cambios profundos, ha retornado a nuestros países la esperanza y la convicción de que podemos construir un modelo económico y social distinto a la miseria, el desempleo, el hambre, las privatizaciones y la deuda externa que nos ha impuesto la globalización neoliberal.

Venezuela nos muestra el camino de cómo los sectores populares unitariamente podemos aprovechar los resquicios de la democracia burguesa para iniciar la movilización popular que produzca los cambios que nuestras naciones reclaman.

El Partido Alternativa Popular se identifica plenamente con los objetivos lanzados por el presidente Chávez en su discurso de investidura, en el que ha señalado la necesidad de replantear la renacionalización de los servicios públicos privatizados, especialmente en un momento en que el pueblo panameño se ve sometido a nuevas alzas indiscriminadas de la tarifa eléctrica y a la imposición de un TLC con Estados Unidos que será la ruina de nuestro agro y nuestra industria.

Nuestro partido también se identifica con el llamado del presidente Chávez para la construcción del Socialismo del Siglo XXI, como una sociedad alternativa donde impere la justicia social y la equidad.

El Partido Alternativa Popular extiende un saludo a los presidentes recién electos bajo el influjo de este espíritu de cambios que recorre el continente: de Ecuador, Rafael Correa, y de Nicaragua, Daniel Ortega, para que, junto al gobierno de Venezuela, al de Bolivia, presidido por Evo Morales, y de Cuba, dirigido por Fidel Castro, para que encabecen la unidad hispanoamericana que soñó el Libertador Simón Bolívar, levantando con energía la alternativa del ALBA frente a los TLC, ALCA y demás planes de expoliacón norteamericanos.

VIVA VENEZUELA BOLIVARIANA Y SOCIALISTA
VIVA LA UNIDAD LATINOAMERICANA
Panamá, 11 de enero de 2007.